viernes, 9 de enero de 2015

"Los centros turísticos bonaerenses explotan de gente"

"Los centros turísticos bonaerenses explotan de gente"

Así lo expresó el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, quien además aseguró que "la temporada viene súper bien".

El funcionario explicó a Télam que "todos los municipios de la Costa tienen una ocupación que está por encima del 80% y, por citar sólo algunos, Pinamar tiene 98%, Mar del Plata 90% y Miramar 90%".

Crotto sostuvo que "las expectativas para el verano eran buenas, pero hay más gente de la que esperábamos. Hay un buen consumo y no se escuchan quejas de a gente ni del sector privado en relación a los precios" y añadió que "los alquileres no se fueron por las nubes y además la gente no es tonta, no paga cualquier cosa".

"Además, el turista está muy conforme con el operativo de seguridad, me lo dice la gente al caminar. Hay mucha policía y la gente se siente muy segura con ello. Hay 12.000 policías, un 50 por ciento más que el año pasado, y eso se nota en cada cuadra", graficó.

El turista, a la hora de elegir un destino evalúa si éste "es o no seguro, los precios y el clima", consideró, y remarcó que "como hay mucha seguridad, los precios están bien y el clima acompaña, esta es una gran temporada para el turismo".

En la entrevista con esta agencia explicó que "subió el alquiler por quincena, cuando hacía años que la gente alquilaba sólo por semana" y analizó que "ello es bueno, porque alargás la estadía".

También opinó que "la situación económica general es buena porque se refleja en que la gente vacaciona" y agregó que, "como dice la Presidenta Cristina Fernández: 'tan mal no estaremos, si la Costa está repleta y si Miami está lleno de argentinos".

"Nunca un presidente le dio tanta importancia al turismo como el que le otorga Cristina Fernández de Kirchner, ni tampoco jamás un gobernador le dio tanto empuje al área como (Daniel) Scioli. Por primera vez, la provincia tiene un organismo de turismo independiente con rango ministerial que contribuye a incentivar el turismo con políticas concretas", afirmó.

Crotto precisó que "el año pasado, en todo el verano sólo en Mar del Plata se movieron 11 millones y medio de turistas. Este diciembre ya fue récord, así que estoy seguro de que las cifras serán aún mejores".

Campaña Nacional de Vacunación contra el rotavirus

PREVENCIÓN

Pusieron oficialmente en marcha en Jujuy la Campaña Nacional de Vacunación contra el rotavirus

Autoridades sanitarias de la provincia de Jujuy y la jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud la Nación, Carla Vizzotti, pusieron en marcha de manera oficial la vacunación en todo el país contra el rotavirus, en el marco de una serie de actividades realizadas en el centro de salud de La Viña, en la capital provincial.
La jornada incluyó también una capacitación a trabajadores del primer nivel de atención de la salud y a los equipos de vacunación locales, indicó un comunicado oficial.

“A partir del 5 de enero se empezó a vacunar a través de todos los efectores de sistema de salud de Jujuy y hoy tenemos el agrado de anunciar que, debido al alto índice de cobertura por vacunación y por el arduo trabajo que se realiza en nuestra provincia, se eligió a Jujuy como lugar simbólico para el lanzamiento nacional de la vacunación contra el rotavirus”, sostuvo el ministro de Salud de esa provincia Saúl Flores.

Por su parte, Carla Vizzotti recordó que “es una vacuna gratuita y obligatoria que ya está distribuida en más de 8.600 centros de atención primaria de todo el país”, y expresó que “a pedido del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, estamos en Jujuy reconociendo todo el trabajo que se hace en materia de vacunación en la provincia con embarazadas, niños y adultos, ya sea contra la gripe, el sarampión, la rubeola y la poliomielitis durante 2014”.

El centro de salud de La Viña fue el elegido para realizar el lanzamiento nacional de la vacunación contra el rotavirus, y en horas de la tarde las autoridades sanitarias nacionales y provinciales se trasladaron a la localidad de Sumaj Pacha donde realizaron el mismo operativo de vacunación.

Vizzotti explicó que desde el punto de vista sanitario “la incorporación de esta vacuna al calendario es un avance importante, porque se trata de una enfermedad muy complicada; son casi 500 mil consultas por año, 20.000 internaciones en todo el país y entre 30 y 60 fallecidos al año”.

Hasta el momento se distribuyó un total de 800.000 dosis en todo el territorio nacional –cantidad suficiente para cubrir la demanda en el primer semestre del año– de las 1.500.000 dosis oportunamente adquiridas.

Bonadio en la causa por presunto lavado y enriquecimiento ilícito

INVESTIGACIÓN

Piden declaraciones juradas de Bonadio en la causa por presunto lavado y enriquecimiento ilícito

Los pedidos del fiscal Taiano al juez Torres son medidas previas a que resuelva si impulsa la investigación judicial sobre Bonadio, imputándolo de los delitos por los que fue denunciado.
Se trata del expediente iniciado por una denuncia del senador kirchnerista Marcelo Fuentes que recayó en el juez federal Sergio Torres y en la que Taiano debe expedirse.

El fiscal pidió al juez Torres, a cargo de la causa, que ordene tanto a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como al Consejo de la Magistratura de la Nación las declaraciones juradas de Bonadio.

En la solicitud del fiscal figura también un pedido a la Inspección General de Justicia (IGJ) de los balances de la firma Mansue S.A., dedicada a la distribución minorista de combustibles, y en la que el juez federal tiene el 20 por ciento de las acciones, según la denuncia.


Fuentes denunció a Bonadio por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero a través de la empresa Mansue S.A., de la cual su hermano es socio mayoritario, así por no haber presentado los balances de 2012 y 2013 ante la Inspección IGJ.

El denunciante resaltó que esta omisión no se trataría de un dato menor, sino “un presumible ocultamiento de la real situación patrimonial del Sr. Bonadio”.

“Desconociéndose con certeza el estado financiero de la empresa, la cotización de sus acciones, activos y deudas, etc., no resulta posible efectuar un certero y completo análisis de la evolución patrimonial del magistrado”, sostuvo el legislador en su denuncia penal que presentó a fines de noviembre.

La propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner había revelado que el magistrado poseía el 20 por ciento del paquete accionario de Mansue, en la que su hermano Carlos tiene el 60 por ciento y otros dos socios, Fernando Luis y Alejandro Vicente Climent, el 20 por ciento restante.

El pedido de informes será uno de los últimos trámites que realice Taiano como subrogante de la Fiscalía Federal 5, ya que la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, lo apartó antes de la feria.
En su reemplazado designó a Leonel Gómez Barbella, que será quien deba resolver si pide que se investigue a Bonadio o no.

Club de París

CONTRATOS BILATERALES

El Gobierno dio un nuevo paso en la refinanciación de deudas con los países acreedores del Club de París

El gobierno nacional aprobó hoy los modelos de contratos bilaterales que se suscribirán en las próximas semanas con los los gobiernos de Alemania y de los Países Bajos.

Los compromisos nacionales contemplan pagos hasta el 30 de mayo de 2019, según lo convenido en la declaración conjunta firmada el 29 de mayo del año pasado en la capital de Francia por el ministro de Economía y Finanzas, Axel Kicillof.

Al regularizarse la situación ante los distintos gobiernos que componen el Club de París se reabrirán los canales de financiamiento de las distintas agencias oficiales de seguro a la exportación, cerrados para la Argentina desde el default de 2001.

En el caso de Alemania, las deudas reconocidas ascienden a 2.529 millones de euros y y 19,9 millones de dólares, a lo que se sumarán los atrasos de la cooperación financiera con el Kredinstanstalt für Wiederafbau (KFW, Instituto de Crédito para la Reconstrucción, de Francfort del Meno), por 71 millones de euros.

Los compromisos a pagar a los Países Bajos, en tanto, son de 398 millones de euros y 222 millones de dólares.

El esquema de reembolsos acordado con ambos países prevé que el próximo 30 de mayo se habrán realizado los dos primeros pagos, por 35% de los atrasos especificados.

La otras cuatro cuotas previstas se distribuirán sucesivamente, en la misma fecha de los años 2016 a 2019.

Los préstamos y créditos comerciales ahora reestructurados fueron originalmente otorgados, renovados y ampliados en favor del Estado nacional argentino, las provincias, municipios y organismos públicos durante los gobiernos de Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Fernando de la Rúa, y cayeron en cesación de pagos durante la administración de Adolfo Rodríguez Saa.

Los acuerdos a firmar con Alemania y los Países Bajos fueron aprobados mediante los decretos 2590 y 2591, fechados el 30 de diciembre pasado y que se publican hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Se señala allí que los Estados acreedores nucleados en el Club de París "han reconocido y enfatizado la importancia del compromiso asumido" por el país, de "implementar políticas de desendeudamiento que permitan desarrollar las facilidades de financiamiento necesarias para la concreción de proyectos de infraestructura estratégica y otras necesidades que hacen al desarrollo de la República Argentina".

Esos Estados acreedores, asimismo, manifestaron que "la regularización de los atrasos en el pago de la deuda soberana resulta adecuada y propicia a fin de posibilitar la normalización de las relaciones económicas y financieras" bilaterales.

La regularización de pagos habilitará a los organismos de financiamiento de Alemania y los Países Bajos a otorgar nuevos respaldos a empresas y a distintas instancias del Estado nacional, con miras a impulsar el proceso de inversión y facilitar operaciones de comercio exterior.

Lola Chomnalez

Lola Chomnalez: la semana que viene la jueza López deja el caso

La pesquisa por el crimen de la adolescente asesinada en Barra de Valizas, Uruguay, está ahora en manos de la policía de Rocha, que busca nuevas pistas para aportar a la investigación judicial, que a partir de la semana que viene estará encabezada por otra magistrada.


El vocero de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, Raúl Oxandabarat, informó hoy a Télam que por no haber por el momento personas detenidas o diligencias concretas a ordenar la pesquisa está ahora en manos de la policía de Rocha, que es la encargada de seguir nuevas pistas para dar con el autor del crimen de la joven.

"El caso va a estar en manos de la policía hasta que aparezca alguna nueva pista, pedido de detención o de allanamiento", explicó Oxandabarat, quien añadió que las autoridades de la fuerza tienen facultad para citar a nuevos sospechosos, interrogarlos y derivarlos a la Justicia de surgir evidencia que lo amerite.

En tanto, la jueza Marcela López, quien hasta ahora encabezó la causa por el homicidio, dejará el martes próximo el expediente en manos de su colega Silvia Urioste Torres, titular del juzgado de Segundo Turno de Rocha.

Es que, manifestó el vocero, la causa en realidad pertenece a ese juzgado y fue hasta ahora tramitada por la jueza López porque es quien estuvo de turno durante esta parte de la feria judicial de enero.

"Estaba previsto que la jueza Marcela López estuviera de feria hasta el 13 de enero, ese día dejará la causa en manos del juzgado de Segundo Turno", manifestó Oxandabarat.

No obstante, el vocero aclaró que aún López está abocada al análisis de distintos resultados de pericias que llegaron a su despacho ayer, entre ellas la de materiales encontrados en la escena del crimen y de los llamados entrantes y salientes de los teléfonos celulares de Lola y del esposo de su madrina, Hernán Tuzinkevich, quien estuvo detenido en el inicio de la investigación.

De hecho ayer a última hora la jueza citó a declarar a un perito especializado en telefonía celular para que interprete algunos de los datos surgidos de esos análisis de comunicaciones y elaboró un acta que adjuntó al expediente, dijo el vocero.

Antes, la magistrada había entrevistado a peritos que analizaron la escena del crimen y que levantaron distintas muestras en la zona, entre ellas, una colilla de cigarrillo y un mechón de pelos en una madera, y les solicitó que amplíen sus informes.

Ayer quedó libre el último de los detenidos que había en la causa, un changarín de 45 años apodado "Conejo", que había sido identificado por los investigadores a través de un dictado de rostro.

El sospechoso fue indagado, sometido a reconocimientos y a un careo y quedó libre luego de que no se evidenciara ningún elemento que pudiera comprometerlo en la causa por el crimen.

Lola Chomnalez (15) desapareció la tarde del domingo 28 de diciembre pasado cuando salió de la casa de su madrina, Claudia Fernández, con quien había ido a pasar unos días de vacaciones en Valizas, a dar un paseo por la playa.

Tras dos días de búsqueda, el cadáver de la adolescente fue encontrado enterrado en una zona de médanos, y de acuerdo a los peritos forenses, ésta murió por asfixia por sofocación, además de presentar heridas punzocortantes en distintas partes del cuerpo.

Además del "Conejo", por este caso fueron detenidos desde el comienzo de la investigación y luego liberados al menos diez personas, entre ellas, la madrina de la adolescente y el esposo de ésta, ante la sospecha de que la desaparición de Lola no se había producido el domingo 28, como ellos denunciaron ante la Policía, sino el sábado 27 de diciembre.

'Verano de emociones

EN CINCO CIUDADES

Llega 'Verano de emociones', el evento gratuito más importante de la temporada

Recitales en vivo, obras de teatro, exposiciones científicas, ferias de comidas y artesanos, conferencias y muestras culturales son algunas de las propuestas que tendrá la campaña veraniega organizada por Presidencia de la Nación en cinco ciudades argentinas desde este sábado y hasta el 23 de febrero.
espacios estará representada la amplia diversidad cultural que nos caracteriza, con recitales musicales de todos los géneros, teatro para grandes y chicos, muestras y conferencias, juegos, libros y entretenimientos", explicó a Télam la Ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi.

San Marcos Sierra, en la provincia de Córdoba; el balneario Las Grutas, en Río Negro; la localidad mendocina de San Rafael, y las ciudades de Ezeiza y Mar del Plata en la provincia de Buenos Aires, son los lugares elegidos para cada uno de los puntos en los que se desarrollará la propuesta de la que participarán todos los ministerios del Gobierno nacional.

"Para seguir profundizando el camino de integración y acceso a las distintas expresiones culturales en todo nuestro territorio, nada mejor que tomar esta ruta cultural y disfrutar con alegría este verano", completó Parodi.

El abanico de propuestas incluye entre sus puntos más fuertes los recitales en vivo de Chango Spasiuk, Bersuit, Kapanga, Los Pericos, Onda Vaga, Los Cafres, Banda XXI, Agarrate Catalina, Mancha de Rolando, Los del Fuego, La Franela, La Mosca, El Bordo, Iván Noble, Víctor Heredia, Jairo y Pedro Aznar, entre otros.

Además, quienes se acerquen a los distintos puntos del multifestival podrán participar de diversas actividades recreativas como el programa Ajedrecear; el taller 'Hacelo Sonar', de instrumentos musicales con materiales reciclabes; el tradicional 'Café Cultura', y el 'Chcolate cultura', con propuestas para los más chiquitos.

La Agencia Télam ofrecerá una impactante muestra de fotografías al aire libre, dedicada especialmente a la pasión mundialista argentina: los hinchas de la selección, los jugadores, y todo el color de Brasil 2014. Además, nuestra Radio Télam transmitirá en VIVO diariamente los recitales para todo el país a través de www.telam.com.ar

Por su parte, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva participará a través la muestra "Paleontología" en Mar del Plata, con más de 30 especies de dinosaurios animatrónicos con sonido, movimiento y tamaño real, que se podrán disfrutar de forma libre y gratuita en el predio de la Base Naval de esa ciudad.

Otra de las acciones para este verano será 'Aprender jugando', una propuesta para acercar la matemática a los niños de manera entretenida y didáctica que funcionará del 13 de enero al 28 de febrero en el Centro Recreativo Nacional del Partido de Ezeiza. De lunes a viernes, los más pequeños podrán utilizar mesas de juegos y afrontar múltiples desafíos preparados para demostrar que las figuras geométricas y las ecuaciones pueden ser muy divertidas.

En la provincia de Mendoza, San Rafael será anfitriona de la exhibición 'Cuerpo Humano: ciencia por dentro' en el Parque Hipólito Irigoyen, una muestra que brinda conocimiento acerca del esqueleto humano y los distintos sistemas que componen nuestro organismo a través de especímenes reales que fueron preservados usando un proceso llamado preservación por polímero, que permite preservar el cuerpo sin cambiar ni alterar su estructura anatómica.

A continuación, la agenda de recitales y actividades en los 5 lugares del festival:

LAS GRUTAS, RÍO NEGRO (boulevard av. Int. Bresciano - calle Treneta y Yamine entre 4° y 3°), del 10 de enero al 23 de febrero, de miércoles a domingo de 16 a 24 hs.

11/01 D5 / IVÁN NOBLE
15/01 LA PARTUSA / LOS CAFRES
16/01 MILENA PLEBS Y ANDRÉS TANGUITO CEJAS / ORQUESTA TÍPICA RASCACIELOS
17/01 EL CHANGO SPASIUK
18/01 VETAMADRE / KAPANGA -
22/01 LOS PERICOS
23/01 GASTÓN TORELLI Y MOIRA CASTELLANOS / ORQUESTA TÍPICA FERNANDEZ FIERRO
24/01 KARAVANA / BRUNO ARIAS
29/01 BERSUIT
30/01 JAVIER RODRIGUEZ Y NOELIA BARSI / ORQUESTA TÍPICA SANS SOUCI
31/01 GÉNERO / EL BORDO
01/02 AGARRATE CATALINA
05/02 ONDA VAGA / SHAMAN Y LOS PILARES DE LA CREACIÓN / EXCURSIONES POLARES / VENDETTAS
06/02 ROBERTO CASTILLO Y JULIETA BISCIONE / SEXTETO RAÚL GARELLO
07/02 LA MANCHA DE ROLANDO
08/02 LOS DEL FUEGO
12/02 CIENTÍFICOS DEL PALO / LA FRANELA
13/02 INÉS MUZZOPAPPA Y ALEJANDRO HERMIDA / SEXTETO MAYOR
14/02 TITA PRINT / URRAKA
15/02 GIOVANI Y SU BANDA / VICTOR HEREDIA
19/02 LA MOSCA
20/02 CARLOS Y MARÍA RIVAROLA / ORQUESTA TÍPICA ALMAGRO
21/02 TOQUE
22/02 MISS BOLIVIA

Otras actividades: Ajedrecear; Hacelo Sonar; Café Cultura; Tango de mis Amores (Año Gardeliano); Tienda Matra; Feria de comidas y artesanos; Puestos de Hidratación y juegos; Muestra de fotos; Chocolate Cultura.

SAN MARCOS SIERRAS, CÓRDOBA (Polideportivo Municipal Humberto "el gringo" Casini - Libetad y el Jilguero), Del 10 de enero al 23 de febrero, de miércoles a domingo de 16 a 24 hs.

10/01 ESTUDIANTES DEL INTERIOR / CIENTÍFICOS DEL PALO / LA BOMBA DE TIEMPO
11/01 YUPANQUIS
14/01 ARIADNA NAVEIRA Y FERNANDO SÁNCHEZ / ORQUESTA TÍPICA FERNANDEZ FIERRO
15/01 BRUNO ARIAS
16/01 SE TRATA DE NOSOTRAS
17/01 EL BORDO
21/01 INÉS MUZZOPAPPA Y ALEJANDRO HERMIDA / SEXTETO RAÚL GARELLO
22/01 DNI / VETAMADRE / BERSUIT
23/01 EL CHOQUE URBANO
24/01 RAIZ Y CANTO / EL CHANGO SPASIUK
25/01 HRASH / MISS BOLIVIA
28/01 ANDRÉS TANGUITO CEJAS Y GENOVEVA FERNÁNDEZ / SEXTETO MAYOR
29/01 KARAVANA / MARIANA BARAJ / LOS TEKIS / URRAKA
30/01 BANDA XXI
31/01 LOS HERMANOS CARABAJAL
01/02 LOS YUPANQUI
04/02 JAVIER RODRÍGUEZ Y NOELIA BARSI / ORQUESTA TÍPICA RASCACIELOS
05/02 LA MANCHA DE ROLANDO
07/02 ONDA VAGA / TOTOTOMAS / SHAMAN Y LOS PILARES DE LA CREACIÓN
08/02 AGARRATE CATALINA
11/02 GASTÓN TORELLI Y MOIRA CASTELLANOS / ORQUESTA TÍPICA ALMAGRO
12/02 LOS CAFRES
13/02 CAFUNDO
14/02 IVÁN NOBLE
18/02 DANA FRIGOLI Y ADRIÁN FERREYRA / ORQUESTA TÍPICA SANS SOUCI
19/02 LOS PERICOS
21/02 TOQUE
22/02 TITA PRINT / LA MOSCA

Otras actividades: Ajedrecear; Hacelo Sonar; Café Cultura; Tango de mis Amores (año gardeliano); Chocolate Cultura; Tienda Matra; Feria de comidas y artesanos; Muestra de máscaras e indumentaria de los PPOO; Puestos de Hidratación y juegos; Muestra de fotos.

MAR DEL PLATA (Base Naval de Mar del Plata – Av. Martinez de Hoz s/n), del 14 enero al 23 de febrero, de miércoles a domingo de 16 a 24 hs.

14/01 LA MOSCA / URRAKA
15/01 LOS DEL FUEGO
16/01 JAVIER RODRÍGUEZ Y NOELIA BARSI / SEXTETO MAYOR
17/01 VENDETTAS / BERSUIT - Inauguración Campaña de Verano de Emociones con la presencia de Ministros.
18/01 REGGAE SUR1 / EL CHOQUE URBANO
22/01 LOS CAFRES
23/01 DIEGO AMORIN Y CECILIA CAPELLO / ORQUESTA TÍPICA RASCACIELOS
24/01 ESTUDIANTES DEL INTERIOR / LA MANCHA DE ROLANDO / LA PIPETUA
25/01 HORA LIBRE
28/01 FESTIVAL DE CUARTETO
29/01 TOTOTOMAS / EXCURSIONES POLARES / ONDA VAGA
30/01 INÉS MUZOPAPPA Y ALEJANDRO HERMIDA / ORQUESTA TÍPICA FERNÁNDEZ FIERRO
31/01 LA POSTAL / AGARRATE CATALINA
01/02 LA FRANELA
05/02 KARAVANA / BRUNO ARIAS
06/02 EMMANUEL MARIN Y LEYLA ANTUNEZ / ORQUESTA TÍPICA JULIÁN PERALTA
07/02 IVAN NOBLE
08/02 LA PIPETUA / MISS BOLIVIA
11/02 SE TRATA DE NOSOTRAS
12/02 VETAMADRE / LOS PERICOS
13/02 CARLOS Y MARÍA RIVAROLA / ORQUESTA TÍPICA SANS SOUCI
14/02 HORA LIBRE / KAPANGA
15/02 LA BOMBA DE TIEMPO
18/02 VICTOR HEREDIA – JAIRO – PEDRO AZNAR -
19/02 CIENTÍFICOS DEL PALO / EL BORDO
20/02 MILENA PLEBS Y ANDRÉS TANGUITO CEJAS / AMORES TANGO / TOQUE .
21/02 TOQUE -

Otras actividades: El buque escuela de la Armada Argentina, Fragata Libertad podrá ser visitado por el público en general, con entrada libre y gratuita; Parque de Dinosaurios; Ajedrecear; Hacelo Sonar; Café Cultura; Tango de mis Amores (Año Gardeliano); Chocolate Cultura; Alta Fogata / Tablas; Tienda Matra; Jornadas Argentinas de Humor; Feria de comidas y artesanos; Muestra de Paleontología; Parque ECO; Feria de emprendedores; Kermes de Pakapaka; Muestra de fotos.

EZEIZA (Centro Recreativo Nacional de Ezeiza - Autopista Ricchieri, bajada puente El Trébol, acceso Jorge Newbery), del 13 de enero al 28 de febrero, de martes a domingo de 9 a 21 hs.

17/01 REGGAE SUR / LOS CAFRES
18/01 CIENTÍFICOS DEL PALO / LOS PERICOS
24/01 VENDETTAS / CAFUNDO / MISS BOLIVIA
25/01 ESTUDIANTES DEL INTERIOR / LOS YUPANQUI
31/01 LA FRANELA
01/02 KARAVANA / BRUNO ARIAS
07/02 URRAKA / VICTOR HEREDIA
08/02 TITA PRINT / LA MOSCA
14/02 BERSUIT / AGARRATE CATALINA
15/02 EL CHOQUE URBANO
21/02 TOQUE
22/02 VETAMADRE / LA MANCHA DE ROLANDO
28/02 EXCURSIONES POLARES / SHAMAN Y LOS PILARES DE LA CREACIÓN / ONDA VAGA

Otras actividades: Feria de comidas; Puestos de Hidratación; Aprender Jugando.

SAN RAFAEL, MENDOZA (Parque Hipólito Irigoyen de San Rafael), Del 10 de enero al 23 de febrero, de miércoles a domingo de 16 a 24 hs.

10/01 RIMANDO ENTREVERSOS / MISS BOLIVIA
11/01 URRAKA
15/01 EL CHANGO SPASIUK
16/01 CARLOS Y MARÍA RIVAROLA / ORQUESTA TÍPICA ALMAGRO
17/01 KARAVANA / BRUNO ARIAS
18/01 ESTUDIANTES DEL INTERIOR / LA BOMBA DE TIEMPO
22/01 LOS HERMANOS CARABAJAL
23/01 MILENA PLEBS Y ANDRÉS TANGUITO CEJAS / ORQUESTA TÍPICA SANS SOUCI
24/01 EL BORDO
25/01 RIMANDO ENTREVERSOS / EL CHOQUE URBANO
29/01 VENDETTA / LOS CAFRES
30/01 ROBERTO CASTILLO Y JULIETA BISCIONE / SEXTETO RAÚL GARELLO
31/01 REGGAE SUR / BERSUIT
01/02 TITA PRINT/CAFUNDO
05/02 LA MOSCA
06/02 INES MUZZOPAPPA Y ALEJANDRO HERMIDA / SEXTETO MAYOR
07/02 AGARRATE CATALINA
08/02 VICTOR HEREDIA
12/02 MARIANA PARAWAY / SHAMAN Y LOS PILARES DE LA CREACIÓN / ONDA VAGA
13/02 JAVIER RODRÍGUEZ Y NOELIA BARSI / ORQUESTA TÍPICA RASCACIELOS
14/02 LA MANCHA DE ROLANDO
15/02 IVAN NOBLE
19/02 VETAMADRE / LA FRANELA
18/02 SE TRATA DE NOSOTRAS
20/02 ANDRÉS LAZA MORENO Y LUCIANA ARREGUI / HEREDEROS DEL COMPÁS
21/02 TOQUE
22/02 CIENTÍFICOS DEL PALO

"No Llame"

TELEFONÍA

Más de 200.000 inscripciones en el registro nacional "No Llame" en tres días

Esa es la cifra registrada, a tres días de la puesta en línea del formulario para los ciudadanos que no quieren recibir en sus teléfonos fijos y móviles los mensajes publicitarios de las empresas.

" El furor de la gente, como dijo el secretario de Justicia, Julián Álvarez, muestra la necesidad que había de encontrar un registro que proteja su derecho" a no recibir llamados ni mensajes de publicidades, promociones o de nuevos productos, explicó el titular de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, Juan Cruz González Allonca.

En diálogo con Télam, González Allonca precisó que la mayoría de los inscriptos corresponde a líneas móviles y fijas radicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, dos jurisdicciones que ya tenían en vigencia el registro "No llame" para su territorio.

En ese sentido, explicó que la inscripción en el registro nacional "asegura que la empresa no pueda realizar las llamadas de promoción o venta de nuevos servicios a los números inscriptos, aunque sus telemarketers estén en una provincia o ciudad diferentes a las del potencial cliente".

Por ejemplo, si un porteño está inscripto sólo en el registro "No Llame" de su ciudad, la empresa X de planes de financiación para compra de un cero kilómetro, que usa un call center radicado en Mendoza, puede llamar a este cliente porque el registro rige sólo para su jurisdicción .

Con la reglamentación de la ley y la puesta en marcha a pleno del sistema "No llame" a nivel nacional, los ciudadanos quedan protegidos para todo el territorio argentino.

domingo, 4 de enero de 2015

Se oponen a la construcción de viviendas del Procrear en Constitución

Desde el Frente para la Victoria defendieron el proyecto para construir viviendas en la “Colonia Alfonsina Storni”. “Es un importante aporte al barrio. Ningún vecino se tendría que oponer”, afirmaron.Tiempo atrás, los vecinos de Parque Luro se opusieron a la posibilidad de utilizar los lotes aledaños al Museo del MAR para construir un complejo habitacional del Programa de Crédito Argentino. La batalla resultó ardua y llegó hasta la justicia. Aquella disputa parece tener una nueva edición rumbo al 2015: luego de que el concejal del Frente para la Victoria, Daniel Rodríguezpropusiera destinar el predio de la “Colonia Alfonsina Storni” para dar respuesta a la mencionada demanda de viviendas, la Asociación de Fomento de la zona solicitó la suspensión del proyecto. Por su parte, el líder de la Uocra local, Cesar Trujillo, respaldó la iniciativa del Procrear en “Colonia Alfonsina Storni” y ante la negativa vecinal, aclaró: “no se puede ir contra los que viven ahí, hay que explicar el proyecto”.el concejal Daniel Rodríguez defendió su proyecto. “No entiendo las razones de las inquietudes de los vecinos del barrio Constitución. Tienen algunas imprecisiones que habría que agotarlas. Nadie está  planteando hacer un plan de viviendas que no contenga todos los pasos que hay que dar, entre ellos el estudio de impacto ambiental y la realización de la audiencia pública”, dijo el edil.Además, el exdiputado provincial manifestó que “se trata de un plan de viviendas que no producirá ningún impacto ambiental. No se construirán torres. Se trata de viviendas que tienen que ver con la morfología de esa zona”.Rodríguez destacó que “la Colonia Storni está bastante deteriorada. Es un lugar abandonado. Está lleno de ratas. En estas condiciones, no tiene la posibilidad de convivir con el barrio. Hay que resolver este problema”. Al mismo tiempo, el concejal subrayó que “la construcción de viviendas del Procrear es una buena oportunidad para dar una respuesta favorable a esta situación. Es un importante aporte al barrio Constitución. Ningún vecino se tendría que oponer. Están dadas las condiciones para avanzar”.La Colonia de Vacaciones Alfonsina Storni fue creada hace 76 años por el médico Teófilo Antonio Turno con objetivos pedagógicos y sanitarios. Roger Balet, resultó partícipe fundamental al donar los terrenos, actualmente rodeados por dos escuelas provinciales en un enorme predio ubicado en las manzanas comprendidas por Acevedo, Libres del Sud, Mariani y Patagones.

PROGRAMA CRÉDITO FISCAL

PROGRAMA CRÉDITO FISCAL

Industria destinó más de $ 35 millones para la capacitación de recursos humanos en pymes

Más de 2.250 mandos medios, gerentes y propietarios de 1.132 pymes accedieron en 2014, por medio del programa Crédito Fiscal, a capacitaciones para fortalecer la gestión empresarial.
También se crearon 19 centros de formación y aulas virtuales en parques industriales y Agencias de Desarrollo Productivo, donde las firmas podrán capacitar a sus empleados.

“La formación es un aliado estratégico de las empresas que quieren crecer y perfeccionarse”, señaló la ministra de Industria, Débora Giorgi, y destacó la importancia de este tipo de programas del Estado Nacional que “brindan la posibilidad de capacitación a todos los estratos de una empresa porque esa es la única forma de construir una industria inclusiva y de calidad”.

Por sector, las capacitaciones se distribuyeron de la siguiente manera: el 60% (682 pymes) pertenece al sector de la Industria, el 22% (243 firmas) a Servicios, el 13% (146 empresas) a Comercio, y el 5% (61 firmas) a Construcción y Agropecuario.

Entre las temáticas elegidas por las firmas se destacan las áreas relacionadas con la Calidad, Estrategia, Dirección de Empresas, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Administración, Finanzas y Presupuesto, Producción, Ventas y Comercialización, Marketing, Idiomas, Formulación de Proyectos y Comercio Exterior.

Las empresas que solicitaron asistencia de la cartera productiva nacional para fortalecer las competitividades de sus recursos humanos son de las provincias de Buenos Aires, CABA, La Pampa, Tierra Del Fuego, Salta, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Chaco, Tucumán, San Juan, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Las pymes pueden solicitar hasta el 8% de los montos que destinaron al pago de salarios (masa salarial bruta) en los 12 meses previos a la presentación del proyecto.

El reintegro se hace efectivo a través de la emisión de un bono de crédito fiscal electrónico aplicable al pago de cargas impositivas de carácter nacional.

Esta herramienta de la cartera productiva nacional, que se ejecuta a través de la secretaría Pyme, permitió la creación de 19 aulas virtuales y centros de formación y en parques industriales - registrados o en trámite en el RENPI- y Agencias de Desarrollo Productivo de las provincias de Buenos Aires (7), Santiago del Estero (4), Santa Fe (3), Río Negro (2), Formosa, Córdoba y La Pampa.

En estos centros de formación, las pequeñas y medianas empresas podrán capacitarse en temáticas relevantes a sus recursos humanos con el objetivo de mejorar la calidad del personal y paralelamente la competitividad de las empresas.

Se redujo la cantidad de muertes por siniestros

Aseguran que la creación de la Agencia de Seguridad Vial redujo la cantidad de muertes por siniestros

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Felipe Rodríguez Laguens, aseguró que “la cantidad de muertos por siniestros viales se redujo de manera drástica en la Argentina” desde la creación del organismo en 2008.
En diálogo con Télam, el funcionario valoró la decisión que tomó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hace casi siete años al “tener en claro que la seguridad vial es una política de Estado” y crear el organismo bajo la órbita del Ministerio del Interior y Transporte.

“Desde la puesta en marcha (de la ANSV) la cantidad de muertos por siniestros viales se redujo de manera drástica en la Argentina. Hemos alcanzado una merma sustancial en el número de víctimas. Y estos logros obtuvieron incluso el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que distinguió a (el ministro Florencio) Randazzo por su labor al frente de la Agencia”, manifestó el directivo.

En la actualidad y con el gran flujo vehícular para lo que se pronostica será un gran temporada, gran parte del esfuerzo del organismo se concentra en el Operativo Verano 2015, al que Rodriguez Laguens calificó como “una iniciativa destinada a proteger la vida de los conductores en las rutas argentinas y los puntos turísticos de veraneo, mediante acciones de control y prevención”.

Precisó que para realizar estas tareas “se dispusieron móviles, patrullistas y agentes motorizados que controlarán las velocidades máximas, la documentación y elementos obligatorios, las luces bajas encendidas, el uso del cinturón de seguridad y del casco, así como los niveles de alcoholemia, la abstención de elementos distractivos y el cumplimiento de la restricción de camiones”.

“Para desplegar el operativo, la cartera nacional puso a disposición de la agencia tecnología de última generación, además de recursos financieros y humanos”, añadió.

Entre las medidas que lleva la ANSV está la restricción a la circulación de camiones de más de 3.500 kilogramos que se realiza desde el año 2009 en las fechas de mayor flujo vehicular.

“Después de varios años quizás no lo noten los conductores, pero hay una gran diferencia entre aquellos recambios de quincena o fines de semana largo. Los camiones en la ruta significaban más vehículos en los caminos y mas porcentaje y probabilidad de siniestros”, manifestó.

"Después de varios años quizás no lo noten los conductores, pero hay una gran diferencia entre aquellos recambios de quincena o fines de semana largo"

Rodríguez Laguens también se refirió a las imágenes de animales viajando en una suerte de jaulas en el exterior del vehículo que se difundieron a través de las redes sociales y motivaron la disposición de sanciones de hasta 6 mil pesos para quienes utilicen este dispositivo.

“Lejos de perseguir un fin recaudatorio, la norma apunta a preservar la vida de los demás conductores, así como proteger a las mascotas, y hacer cumplir la Ley Nacional de Tránsito, que prohíbe cualquier elemento o dispositivo que sobresalga de las dimensiones del rodado”, expresó.

Con la mirada puesta a futuro, uno de los principales objetivos de la ANSV en el corto plazo es que se sancione la ley de tolerancia cero de alcohol para conductores en rutas nacionales, que tuvo “una amplia adhesión ante el Senado” y que “Randazzo insistirá se debata ante el Congreso".

“No olvidemos que el mensaje tiene que ser claro: en rutas lo mejor es no haber ingerido alcohol. Nadie tiene un medidor propio con el cual sepa cuantas copas van a producir una disminución de los reflejos”, dijo.

También con la vista en el 2015 que acaba de empezar, Rodríguez Laguens indicó que se “seguirá avanzando en la licencia nacional de conducir que tantos logros dio en la unificación de criterios que dieron más seguridad” y en el “desafío de concientizar en el uso del casco al usar una moto, así como también la rigurosidad para sacar la licencia sabiendo conducir ese vehículo”.

gobierno y docentes bonaerenses por salarios

PARITARIA

Nueva reunión del gobierno y docentes bonaerenses por salarios

Funcionarios del gobierno bonaerense y representantes del Frente Gremial Docente volverán a reunirse este lunes para intentar llegar a un acuerdo por el aumento salarial de los maestros para este año, que garantice el normal inicio de clases en la provincia de Buenos Aires.
Se trata de una reunión de la Comisión Técnica Salarial y del tercer encuentro que mantienen luego de que el gobierno provincial resolviera adelantar la paritaria docente.

En la primera reunión de la paritaria, realizada el 9 de diciembre, los maestros reclamaron la recomposición del salario básico y un incremento de bolsillo a pagar desde enero.

En la segunda, realizada el 18 de diciembre, el gobierno provincial ofreció a los gremios incorporar al sueldo básico sumas no remunerativas ni bonificables para mejorar la escala de remuneraciones y un aumento del orden de 7% a cobrarse en dos tramos entre enero y febrero.

Sin embargo, el Frente Gremial Docente rechazó la propuesta por “insuficiente” ya que "contempla el pasaje al básico de algunas sumas remunerativas y no remunerativas que, si bien representan un avance en la calidad del salario, no se traduce en un impacto sustancial en el bolsillo de los docentes”.

No obstante el Frente consideró “importante la apertura de las negociaciones" antes de la culminación del año pasado y la "intención de comenzar a recomponer los salarios del sector”.

EN LINEA ADALBERTO CESTONA 223-6242348